Categorías
Almería Cabo de Gata cicloturismo gravel Las Negras Playa de los Genoveses rutas btt San José travesías btt

Los Escullos

A los pocos kilómetros de comenzar la 2ª etapa, una vez se va acabando la pista que parte desde San José, se llega a Los Escullos. Este lugar puede pasar un poco desapercibido, pero que tiene un gran interés paisajístico y arquitectónico. Los Escullos está rodeado de formas únicas producidas por la erosión de las areniscas fósiles, a los pies del Cerro de los Frailes, unos espectaculeres domos volcánicos y se encuentra entre dos lugares de gran interés natural, la Cala del Embarcadero y la Playa del Arco. Además se puede ver el Castillo de San Felipe, que sirvió para la defensa del litoral, durante el siglo XVIII.

Los Escullos
Categorías
bicicleta eléctrica ciclismo de carretera cicloturismo cicloviajes gravel rutas btt Transcazorla MTB Transcazorla ROAD travesía btt travesías btt

Castillo de La Iruela y el olivar

El paisaje actual del olivar de Jaén dista mucho de lo que representan los castillos de la época islámica y su posterior adaptación tras la reconquista cristiana. Es un contraste tremendo del uso de un medio, que en otros tiempos eran tierras de frontera. Ahora a través del cicloturismo se puede distrutar tanto de la riqueza del patrimonio cultural, como de la riqueza natural que posee esta tierra. Adentrarte durante cuatro días en el P.N. Sierra de Cazorla, Segura y las Villas hará que vivas una experiencia digna de recordar.

Categorías
Cadiz cicloturismo Pueblos Blancos rutas btt Sacacorchos Serranía de Cádiz ubrique

Ubrique. Ruta de los Pueblos Blancos

Ubrique forma parte de la ruta de los Pueblos Blancos, y es uno de nuestros finales de etapa más significativo. Hace de entrada tanto al parque natural de Grazalema como al de Los Alcornocales. Su situación le hace estar rodeado de formaciones rocosas, que al incio de la última etapa que lleva a los ciclistas a Ronda, hace que el comienzo de la etapa sea un tanto dura.

Categorías
cicloturismo cicloviajes rutas btt Transcazorla MTB travesías btt

TransCazorla MTB. Cascada del Guazalamanco.

Unos quilómetros antes de acabar la primera etapa de la TransCazorla, si se ha elegido la opción de tirar por el Calar de la Juana, hay que estar atento al giro a la derecha para llegar a la cascada del Guazalamanco. Es un pequeño salto de agua al que se accede a pie los últimos metros. Siempre suele tener agua y en verano es perfecta para refrescarse en las diferentes pozas que surgen a lo largo de la bajada hacia el embalse de La Bolera.

Categorías
Cazorla cicloturismo cicloviajes gravel rutas btt Sierra de Segura singletrack Transcazorla MTB travesía btt travesías btt

Los Campos de Hernán Pelea

En la 2ª etapa de la TransCazorla MTB, atravesaréis uno de los paisajes más sobrecogedores del recorrido: los Campos de Hernán Pelea, el mayor altiplano de España, situado a más de 1.700 msnm.

Sus suaves formas y abundancia de lluvias, convierten este lugar en el gran depósito de agua del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, origen de numerosos manatiales, entre ellos el nacimiento del río Segura.

Durante los meses de invierno, la nieve cubre el altiplano, formándose neveros de hasta 4 m de altura, regalando a los ciclistas que realizan esta ruta a principios de primavera, un paisaje blanco inolvidable. Pedalear aquí es sentir la naturaleza en su estado más puro, donde el esfuerzo se transforma en emoción.

Don Domingo
Categorías
Carmona cicloturismo cicloviajes cordoba Córdoba ebike ecija marchena rutas btt Sevilla

Tiempo de Relax

En esta época en la que parece que el invierno hace que vaya todo a otro ritmo, tomarse unos días de desconexión, disfrutando de la mejor rutina: levantarse, desayunar, ponerse el culote y maillot, repasar la bici y empezar la etapa del día… Es la mejor decisión que puedes tomar.

Cuatro días disfrutando con tu bici del mejor entorno natural, conociendo ciudades con un gran valor cultural y disfrutando de la gastronomía típica de la zona es lo que te ofrece la Travesía BTT Córdoba – Sevilla.

Categorías
cicloturismo cicloviajes rutas btt singletrack Transcazorla MTB travesía btt travesías btt

TRANSCAZORLA 100% MOUNTAIN BIKE

Recorrer el parque natural más grande de la península sumergidos en impresionantes bosques, difrutar de pistas con las mejores vistas, y senderos que ponen a prueba tu pilotaje, es lo que harás recorrriendo los más de 230 km y 5.400 m de desnivel acumulado de la TransCazorla. ¡Una experiencia única!

Categorías
bicicleta eléctrica Carmona cicloturismo cicloviajes cordoba Córdoba ecija marchena rutas btt Senderos de Córdoba Sevilla travesía btt travesías btt

Córdoba Patrimonio de la Humanidad

Córdoba fue una de las ciudades más prósperas y cultas del Imperior Romano, posteriormente durante la época islámica, siguió siendo un centro neurálgico del mundo islámico. Pionera en avances médicos, matemáticos y artísticos. Llegó a ser, alrededor del siglo X, la segunda ciudad más grande de Europa, tan sólo superada por Constantinopla. De aquellos tiempos ha quedado mucho patrimonio histórico del que disfrutar al inicio de nuestra Travesía BTT Córdoba – Sevilla.

Categorías
Agua Amarga Almería Cabo de Gata cicloturismo Playa de los Genoveses rutas btt San José travesía btt travesías btt

Pesca Artesanal en el Cabo de Gata

Uno de los aspectos más importante que permite el cicloturismo es decubrir y disfrutar de entornos únicos, de actividades fuera del circuito habitual. En la Travesía BTT del Cabo de Gata podéis conocer uno de los pocos lugares del litoral donde se realiza la pesca sostenible de bajo impacto. En la barriada de San Miguel del Cabo de Gata, aún quedan unos pocos barcos que se dedican a este tipo de pesca, siendo un reducto de una época ya pasada. y una adaptación para seguir con la tradición dentro de la reserva marítica Cabo de Gata – Níjar.

Categorías
cicloturismo cicloviajes Málaga Pueblos Blancos ronda rutas btt Sacacorchos serrania de Ronda travesía btt travesías btt

Ermita de Montejaque

Ya cerca del final de la Travesía BTT de los Pueblos Blancos, nos encontramos con la Ermita de Montejaque o de la Escarihuela. La subida empedrada y las curvas cerradas hará que sea uno de los puntos para recordar del recorrido.

Cuenta la leyenda que en el siglo XVII Ronda estaba sufriendo una gran epidemia de peste y pidieron ayuda a la virgen de la Escarihuela para que fuera en procesión desde Montejaque y obrara el milagro. Al irse alejando de Montejaque, la virgen pesaba más y más, hasta que no pudieron con ella y se tuvieron que dar la vuelta. Justamente desde ese punto se vislumbraba Ronda y al día siguiente llegó la noticia de que la epidemia había remitido. Para conmemorar ese milagro se construyó en ese punto la ermita.

Desde allí, ya es dejarse caer hasta la última subida a Ronda, la famosa subida del cachondeo 😉