Podría ser una combinación explosiva, las playas y senderos aledaños a las calas del Cabo de Gata y la Fat Bike de tus sueños…¿Por qué no hacerlo realidad? Durante estos meses de invierno, la travesía del Cabo de Gata es ideal, para todos aquellos que quieran disfrutar de unos días pedaleando por uno de los parques naturales más singulares de España. Tienes toda la información de la ruta en nuestra web, para consultar precios y disponibilidad de las Fat Bikes, llámanos o envíanos un correo electrónico y te responderemos a la menor brevedad posible.
Category: travesía btt
La gente de www.bicimundo.org lleva organizando desde hace varios años en el mes de febrero, una serie de charlas de cicloviajeros en Soto del Real, Madrid. Nosotros llevamos acudiendo un par de años, para ir recogiendo experiencias, vivencias y consejos para el viaje que algún día nos gustaría comenzar. De la última conferencia nos gustaría destacar entre otros motivos, por que se encuentra en plena campaña de crowfounding, a Juan Tuñón. Un cicloviajero que ya ha hecho la Paramericana, la Euroasiática y tiene proyectada la Panafrikana. Su sencillez y buen humor nos hizo que guardáramos un muy buen recuerdo de la charla que dio. Podéis ver sus vivencias o apoyar su proyecto en: http://panamerikana.org/panafrikana.es/
Además, según leí hace unos días, ya se puede descargar de forma gratuita su libro en el que relata su viaje hacia oriente, la Euroasiática. Lo podéis encontrar en su web www.euroasiatica.org

Durante esta primavera estuvimos revisando el recorrido de la travesía y llegamos a la conclusión de que con el trazado actual quedaban fuera del recorrido zonas interesantes por conocer del parque natural. Este es el motivo por el que hemos rediseñado la ruta para ofrecer una visión más amplia y recorrer casi de punta a punta el P.N. del Cabo de Gata.
La nueva disposición de las etapas quedan de la siguiente forma:
– Etapa 1: Almería – San José
– Etapa 2: San José-La Isleta del Moro-Las Negras
– Etapa 3: Las Negras-Agua Amarga-La Mesa de Roldán
La travesía del Cabo de Gata al tratarse de un recorrido lineal, la vuelta a Almería se realizará mediante una furgoneta que transportará tanto a los participantes como a sus bicicletas.
Este nuevo diseño mantiene la flexibilidad a la hora de incorporar actividades acuáticas, consúltanos cual es la mejor combinación!! No dudéis en conocer la nueva travesía, no os defraudará!!
Ya tenemos la foto oficial del equipo Cycle Style con el que colaboramos desde principios de año y que está consiguiendo unos resultados brillantes en los diferentes campeonatos y categorías en las que participan. Como tema pendiente queda ampliarlo a la participación de féminas, a ver si logramos tener así el equipo más completo y competitivo.

Desde el pasado mes de abril, nuestras travesías aparecen en el portal de referencia de turismo en España, www.spain.info. Todo un logro que confirma la calidad de nuestras travesías y profesionalidad de Pedalea Andalucía. Esperemos que sea un buen escaparate y que la gente que quiera disfrutar del cicloturismo de montaña se anime a conocer nuestras rutas. Podéis localizarnos en el apartado de Experiencias, seleccionando Andalucía y la subcategoría de Deportes, Naturaleza y Aventura.

Después de unos días de relax, reemprendemos la actividad con un vídeo de uno de los tramos de senderos más aéreos y técnicos del recorrido, Animaos a disfrutarlo!! http://youtu.be/7QTt9nma21g

Llevamos unos días disfrutando del sol y el buen tiempo por Almería, revisando el trazado de la Travesía del Cabo de Gata. Más aún después de que nos dijeran que en los Campos de Hernán Perea había caído una nevada justo el día después de irnos. Ayer pasamos por el Cabo de Gata, con viento a favor, que por una vez no viene mal.
En la segunda etapa de la travesía, después de haber estado dentro del antiguo cráter, en la Caldera de la Majada Redonda y pasado por el famoso Cortijo del Fraile, en la ruta de la minería, desde el mirador de Rodalquilar esta es la panorámica que se aprecia. Verlo todo verde contrasta con la imagen de aridez que tenemos de esta zona entrado el verano.

El próximo 22 de marzo asistiremos en Cuenca al workshop que organizan la Escuela Española de Mountain Bike y la Federación Castellano Manchega de ciclismo para participar en la mesa redonda dentro del apartado de Ciclo-Incubadoras para empresas de BTT. En ella hablaremos sobre todos los temas relacionados en la creación y desarrollo de nuestro proyecto y compartiremos las experiencias vividas hasta el momento.

La temporada empieza, romero y almendros en flor, signo claro de que la primavera está entrando y la excusa perfecta para empezar a evaluar el estado de los caminos después de un invierno bastante lluvioso. Con esta idea salimos el pasado viernes para recorrer el trazado de la última etapa de la TransCazorla. Durante los primeros kilómetros nada más salir de Coto Ríos, encontramos los caminos un poco dañados por los trabajos de acondicionamiento del GR-247, esperemos que en los próximos meses los trabajos avancen a buen ritmo. Llegamos a uno de los entornos más bonitos de la ruta, la pista que lleva al nacimiento del río Borosa, aquí los desprendimientos por las lluvias han sido significativos, pero dado el interés turístico que tiene este lugar, los trabajos de recuperación de la pista se han llevado a cabo de forma rápida y efectiva. Durante la subida por el puerto del Calvario y la del Parador Nacional, tan solo vemos algún que otro desprendimiento de rocas, que no afecta en el paso de las mountain bikes, lo que si nos acompaña en muchísimos kilómetros de la etapa, es el sonido de los arroyos de agua, están por todos lados (como los Charlys). Como siempre que salimos a montar, no faltaron los avistamientos de cabras, muflones y jabalíes, algo realmente único de esta travesía.